Bombeo Agromexicano: Tecnología que impulsa la productividad

En el campo mexicano, el acceso al agua y su manejo eficiente son claves para la productividad. Con los cambios climáticos y la escasez hídrica en aumento, contar con sistemas de bombeo adecuados ya no es un lujo, sino una necesidad.

El reto del agua en el agro

La mayoría de los cultivos en México dependen del riego. Sin embargo, muchas zonas rurales aún utilizan bombas obsoletas que consumen mucha energía o no brindan el flujo adecuado, afectando los ciclos productivos y encareciendo los costos.

¿Qué necesita el campo?

  • Bombas centrífugas robustas: ideales para sistemas de riego por gravedad o aspersión.
  • Equipos multietapas o presurizados: cuando se requiere presión constante y controlada, como en sistemas de riego por goteo.
  • Sistemas solares o de velocidad variable: que ayudan a reducir el consumo energético y permiten operar en zonas sin red eléctrica confiable.
  • Tractobombas: Las tractobombas ofrecen varias ventajas, especialmente en aplicaciones de riego, debido a su capacidad de bombear grandes volúmenes de agua y su versatilidad. A continuación, se detallan algunas de sus principales ventajas:
  • Grandes volúmenes de agua: Las tractobombas pueden bombear grandes volúmenes de agua sin necesidad de mucha presión, lo que las hace ideales para el riego de grandes áreas.
  • Cobertura de grandes distancias: Pueden llevar agua a grandes distancias con cierta inclinación, incluso para llenar tanques elevados o para regar áreas con terreno irregular.
  • Eficiencia energética: Al utilizar la toma de fuerza del tractor, las tractobombas pueden minimizar el consumo de energía y la inversión inicial en comparación con las motobombas con motor a explosión.

Ahorro de agua y energía

Con equipos eficientes, se puede reducir hasta un 40% del consumo eléctrico y hasta un 30% del uso de agua. Esto no solo ahorra dinero al productor, también protege el recurso y mejora la competitividad del agro mexicano.

Tecnología al servicio del agro

Bombas Mejorada ofrece soluciones específicas para el sector agrícola: bombas resistentes al trabajo continuo, con materiales anticorrosivos y con opción a integración solar o automatización.

Caso real: En Sinaloa, un productor de hortalizas cambió su sistema a bombas de velocidad variable y logró reducir su gasto eléctrico mensual en un 35%, mientras mejoraba el rendimiento de riego.Conclusión: La tecnología de bombeo es una aliada del campo. Invertir en equipos eficientes permite cosechas más rentables y sostenibles.

Más artículos